Cómo encontrar un gato perdidoEn este artículo:Buscar de forma eficazSaber dónde buscarIncentivar al gato para que regreseCorrer la vozSi has perdido a tu gato, hay muchas cosas que puedes hacer para encontrarlo. Por lo general, los gatos estresados no responderán al llamado de su familia. Centra tus esfuerzos en buscar minuciosamente contándoles y dándoles carteles a todas las personas que puedas, e incentivar al gato a que regrese por su cuenta. Estas son las mejores formas de hacer que tu gatito regrese a su hogar.Método1Buscar de forma eficaz1Empieza a buscar de inmediato. Si realizas una búsqueda exhaustiva de inmediato, hay una gran probabilidad de que encuentres al gato cerca del lugar en el que...
Si has perdido a tu gato, hay muchas cosas que puedes hacer para encontrarlo. Por lo general, los gatos estresados no responderán al llamado de su familia. Centra tus esfuerzos en buscar minuciosamente contándoles y dándoles carteles a todas las personas que puedas, e incentivar al gato a que regrese por su cuenta. Estas son las mejores formas de hacer que tu gatito regrese a su hogar.
1
Buscar de forma eficaz
1
Empieza a buscar de inmediato. Si realizas una búsqueda exhaustiva de inmediato, hay una gran probabilidad de que encuentres al gato cerca del lugar en el que lo hayas visto por última vez. Mientras más tiempo transcurra, mayor será la probabilidad de que el gato deambule más lejos de casa.
Mantente calmado. Es natural sentirse triste, pero entrar en pánico no te ayudará a ti ni a tu gato. Adoptar medidas de inmediato puede mitigar la ansiedad.
Si recientemente te has mudado, regresa a tu antigua casa y búscalo. Si te has mudado muy lejos de tu antigua casa, acude a tus amigos, familiares y antiguos vecinos que aún vivan allí y pídeles que lo busquen por ti.
Revisa todo espacio en el que los gatos podrían ocultarse. Esto incluye al interior de los cobertizos, los garajes, debajo de la terraza, en los arbustos, en los árboles o en el techo.
2
Lleva una linterna. Incluso durante el día, lleva una linterna para que puedas revisar los lugares oscuros e identificar el reflejo de los ojos de tu gato.
3
Llama al gato de forma calmada. No asumas que tu gato responderá a tu voz como lo hace normalmente. Un gato perdido suele estar aterrado y podría no querer salir de su escondite ni siquiera por ti. Llámalo con una voz suave y tranquila para no asustarlo más.
4
Detente y escucha con frecuencia. Es probable que un gato atrapado maúlle. Sin importar si estás buscándolo solo o en grupo, tómate unos minutos en cada área que busques para escuchar en silencio y atentamente, y detectar el maullido del gato.
5
Mantén a otros animales alejados. Otro gato del área podría haber perseguido a tu gato, en especial si ese gato o tú se han mudado recientemente a esa área. Pídele a los familiares de otros gatos que mantengan a sus animales dentro de casa mientras buscas al tuyo y prepárate para aumentar el alcance de tu búsqueda a medida de que cubras el área más cercana a tu casa.
Si tienes perros, su entusiasmo podría aterrar a tu gato durante la búsqueda. Sin embargo, si tu perro adora al gato y el sentimiento es mutuo, podría ser de utilidad que lo lleves para buscarlo.
También puedes descargarte algún sonido de maullidos de gatos en el móvil, o reproducirlo desde YouTube, con sólo pulsar este enlace: YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=xejNkMnR3j8
6
Lleva un juguete que le guste. Si tu gato tiene un juguete favorito con hilo o en una varilla, como un ratón de peluche o una pluma, llévalo mientras buscas al gato y haz que sea muy visible, como si quisieras que el gato juegue contigo; esto puede apaciguar los miedos del gato y hacer que salga de su escondite.
7
Solicita la ayuda de tus amigos, vecinos o profesionales en la búsqueda de gatos perdidos. Aconseja a las personas que si encuentran al gato, se mantengan calmadas y no lo persigan. Es mejor que el dueño se acerque al gato, en especial porque es probable que el animal esté muy asustado.
Intercambia la información de contacto de tu celular con todos los que participen en la búsqueda y dale a cada uno una linterna, incluso si es de día.
8
Pídele información y ayuda a los peatones. Cuando alguien pase cerca, pregúntale si ha visto a tu gato y muéstrale una foto, si tienes una.
Los empleados del correo, los niños y cualquier otra persona que pase tiempo en las calles de tu vecindario pueden ser recursos útiles.
Ofrecer una recompensa aumenta la motivación, incluso si es una recompensa relativamente pequeña.
9
Busca de nuevo después de que se haga de noche. Si estabas buscando durante el día, regresa y repite los pasos anteriores después de que anochezca, cuando el entorno es más tranquilo. Lleva una linterna y llama a tu gato con un tono suave. En ocasiones, los gatos perdidos están más dispuestos a salir de su escondite durante la noche, cuando pueden recurrir a la oscuridad para estar seguros. Recuerda poner algún sonido de gato en el móvil o reproduce alguno en Youtube como: https://www.youtube.com/watch?v=xejNkMnR3j8
10
Instala cámaras digitales con sensor de movimiento cerca de tu casa. Podrías tomar una foto de tu gato, así podrás saber que se encuentra cerca y podrás centrar tu búsqueda.
11
Sigue buscando. La mayoría de los gatos se ocultarán en lugar de correr cuando estén perdidos o cuando se encuentren en una situación aterradora. Debido a ello, algunos podrían pasar varias semanas en el área, desplazándose de un escondite a otro durante la noche. No es inusual que un gato perdido sea encontrado después de un par de meses.
2
Saber dónde buscar
1
Busca en los escondites. Cuando un gato se pierde y se asusta, este suele correr hacia el primer escondite que ve. Busca en la vegetación densa, debajo de los pórticos, en los espacios angostos, en las cocheras y los cobertizos. Empieza a buscar cerca del lugar en el que el gato se haya perdido y busca desde allí hacia los lugares lejanos.
También busca debajo de las alcantarillas del desagüe y dentro de las tuberías y los conductos.
2
Busca en el área cinco casas por día. Muchos gatos se ocultan y permanecen callados por unos días, hasta que responden al llamado de su familia. Regresa a la misma zona cerca de tu casa y haz que alguien llame a tu gato. Esta debe ser la persona a la cual sea más probable que el gato le responda.
3
Busca en los lugares altos. Incluso un gato sin garras puede escalar, en especial si está asustado. Revisa los árboles, los tejados y las esquinas altas. El gato incluso podría haberse metido en los espacios entre el techo y las paredes, si hay una abertura en ese lugar.
4
Revisa los lugares cálidos. Si el clima es frío, tu gato podría haberse quedado atorado detrás de un artefacto calefactor, podría haberse metido en un conducto de calefacción o incluso en el motor de un auto desde la parte posterior. Si sospechas de algún coche donde pueda estar, con algunos golpes en el capó podrá salir, pero hazlo sólo si no hay peligro de coches en movimiento cerca.
5
Busca en las casas y los patios de tus vecinos. Toca la puerta de todas las casas y negocios que estén cerca del lugar en el que hayan visto a tu gato por última vez. También pide permiso para buscar en las áreas cercanas a sus inmuebles, nuevamente prestando atención a los escondites.
Si hay alguna forma en la que un gato podría haber entrado en esos inmuebles, pregunta si el propietario también podría buscar al gato por dentro. Ofrécete a buscar al gato si el propietario no lo desea o no puede.
6
Piensa en los lugares en los que el gato podría haberse quedado atrapado. Aquí te brindamos algunos ejemplos de cómo los gatos a veces podrían quedarse atrapados:
Las obras de construcción suelen tener fosas, escombros o equipo que podrían atrapar al gato.
Los vecinos podrían haber encerrado al gato en la cochera sin notarlo. Llama a los vecinos que recientemente hayan salido de vacaciones o que tengan otra razón para no regresar su coche al garaje.
Tu gato podría haber saltado hacia un auto, camión de reparto o camión en movimiento, y podrían habérselo llevado lejos.
7
También busca dentro de casa. Tu gato podría haber quedado atrapado o estar lesionado debajo de un mueble, en una habitación o un armario cerrados, o en un área que raras veces visitas (como el ático o el sótano). Incluso podría estar ocultándose, en especial si en ese momento hay ruidos fuertes desconocidos en tu casa o vecindario.
Busca en las sillas reclinables, los colchones o las cajas de colchones, la chimeneas, los cajones del aparador, en las cortinas enredadas y detrás de los libros de una estantería, los paneles de acceso y los artefactos.
3
Incentivar al gato para que regrese
1
Llama a tu gato en la calle durante la noche. Tienta a tu gato a que salga de su escondite o regrese a casa llamándolo y agitando la caja de alimentos secos o golosinas que suele consumir. El sonido producido al abrir una lata de comida para gatos puede conseguir una respuesta, y si esta tiene un olor muy fuerte, el animal incluso podría responder al olor.[8]
Los gatos perdidos suelen ser demasiado precavidos como para acercarse a los sonidos, incluso los conocidos, pero esto podría funcionar en medio de la noche, cuando está oscuro y nadie está cerca.
Después de cada llamada, detente y escucha si hay una respuesta.
Deja afuera de la puerta una camiseta no lavada que hayas puesto cerca de tu piel.
3
Deja comida y esparce su arena en el exterior.
Deja la comida y vuelve con asiduidad a ver si sigue la misma cantidad.
Coge su arenero y esparce la arena por la puerta de tu casa e incluso puedes hacer un camino de arena hasta la puerta de tu casa. Asegúrate esparcir la arena o piedras en una pequeña línea o montones alrededor de la puerta de tu casa y hacia los caminos que lleven a ella. Tu gato puede estar desorientado y su propio olor puede reconducirlo a tu casa.
4
Haz que alguien se quede en casa para estar pendiente del gato. Los gatos son muy territoriales y es probable que de vez en cuando regresen a casa. Si todos están buscándolo y no hay nadie en casa, podrían volver a perderse.
5
Deja un monitor para bebés afuera de la puerta trasera. Mantén el otro dispositivo del monitor para bebés cerca de tu cama, con un volumen lo suficientemente alto como para despertarte si tu gato aparece y maúlla.
6
Coloca una trampa humanitaria. Muchos refugios de animales alquilan o prestan trampas que son fáciles de usar. Las tiendas de alimentos para animales incluso las venden. No olvides colocar un poco de comida para gatos en la trampa e incluso una cantidad abundante de golosinas y menta gatuna.
Revisa la jaula cada hora. Si esta atrapa a un animal salvaje, déjalo libre y vuelve a armar la trampa.
7
Usa la menta gatuna con moderación, ya que un gato enérgico puede activar la trampa. Esparce la menta cerca de tu puerta delantera y el área que la rodea. Esta opción puede no ser sensata si tus vecinos tienen gatos, ya que los atraerás al área.
8
Vacía la bolsa de tu aspiradora afuera. Esta es una mala idea si los otros gatos se acercan, pero las personas lo recomiendan si consideras que el aroma mantendrá al gato cerca de dicho lugar.[10]
4
Correr la voz
1
Evidentemente, publícalo en Leales.org pulsando en Publicar o en este enlace: https://leales.org/difundir luego elige Animales perdidos o encontrados > Gatos perdidos > especificando si es macho o hembra, ya que ayudará en los filtros y si creas carteles, repártelos en tu vecindario. Si tu gato lleva pocas horas perdido, habla con tus vecinos y haz carteles que puedas colocar en sus cajas para el periódico o debajo de las manillas de las puertas. Coloca tu nombre, tu número telefónico y una foto de tu gato en el cartel. No des todas las características físicas y deja alguna para preguntar si recibes una llamada; así evitarás estafas o reclamaciones de recompensa. Pregunta a quien te llama alguna marca que no esté en el cartel (como una “mancha blanca triangular en el hombro”) e indica el color de su pelaje si vas a repartir carteles en blanco y negro. Busca plantillas en Internet para folletos si no estás seguro de cómo hacer el tuyo desde cero.
Incluye la información relevante sobre cualquier condición alimenticia o médica, si pueden poner en peligro su vida.
Pídele a tus vecinos que tengan la amabilidad de revisar sus cobertizos, cocheras y sótanos. Las áreas que pertenezcan a los vecinos con los que el gato esté bastante familiarizado son buenos lugares en los que debes revisar primero.
Ofrecer una recompensa puede ser una buena motivación, y puede hacer que las personas salgan a buscar al gato en lugar de solo estar atentos.
Si recibes el reporte del avistamiento de un gato que no coincide mucho con la descripción del tuyo, visita el lugar de todos modos para asegurarte. Las descripciones de los desconocidos suelen no coincidir con la que das.
La información en los carteles deberá ser grande, sencilla y fácil de leer. Solo incluye la información relevante.
Pégalos en las paradas de autobuses, cajeros, en las farolas que estén frente a panaderías, supermercados y comercios que reciban diariamente a muchas personas de tránsito.
No olvides llamar a los veterinarios de tu barrio, ciudad y envíales por correo o whatsapp el enlace de la publicación que creaste en Leales.org, o diles que se trata de la publicación con el nº de ID, que podrán buscar desde la misma pantalla principal.
2
Si tu gato cuenta con un microchip, asegúrate de que los datos de contacto asociados estén actualizados para que un veterinario o agencia de protección de animales pueda llamarte. Implantar un microchip es un procedimiento muy común y solo se tiene que hacer una vez en la vida del animal. Un veterinario profesional implanta el microchip debajo de la piel en los omoplatos del gato. El microchip tiene el tamaño aproximado de un grano de arroz y cuenta con un código único que un escáner puede leer cuando el dispositivo portátil de escaneo se pasa por el cuerpo de la mascota.
Cuando se implanta el chip en la mascota, la familia le brinda la información de registro a la compañía proveedora del microchip, la cual se archivará hasta que el dueño cambie esta información.
El código estará vinculado a la información del dueño a través de la base de datos del microchip. Cuando el escáner revela el código, la persona puede comunicarse con la compañía proveedora del microchip y brindarle el código, luego recibirá la información del familiar. La mayoría de las veterinarias y los refugios de animales revisarán gratis si los gatos callejeros tienen un microchip cuando los lleven a sus establecimientos.
3
Como se comentaba anteriormente, coloca carteles en lugares eficaces. Lo mejor es colocar la mayor cantidad posible de volantes dentro de un radio de 1,6 km (1 milla) de tu casa. Hay muchas estrategias para usar tus volantes con eficacia más allá de esta distancia, y hay lugares por los que vale la pena caminar una distancia más larga para cubrirlos:
Entrega carteles en las clínicas veterinarias, en caso de que alguien lleve tu gato a una de ellas para tratar lesiones o iniciar un proceso de adopción. Recuerda decirles que está publicado en Leales.org en la categoría de gatos perdidos, donde podrá filtrar por su ciudad, por si alguien arranca el cartel o pega el suyo encima.
Coloca carteles cerca de escuelas y áreas de juego, a la altura de los niños. Los niños suelen ser más observadores que los adultos, en especial para percibir la presencia de animales.
Las pistas y los parques para perros, las tiendas de suministros para animales y los salones de belleza para animales son visitados por personas amigables con los animales, quienes podrían estar más dispuestas a buscar de forma activa.
Coloca también carteles en los tableros de mensajes comunitarios de las lavanderías, en las iglesias, la página Leales.org, las escuelas, las tiendas de productos de animales, las bibliotecas y las en cualquier otro negocio de tu vecindario que lo permita.
4
Publica talgunas fotos a color en Internet. Muchas personas que encuentran animales perdidos buscan a los familiares en Internet; considera publicar una foto de tu gato y busca entre los gatos encontrados de tu ciudad o provincia en Leales.org y cualquier otra página que se te ocurra. Incluye información de contacto actualizada en todas tus publicaciones. Y recuerda no dar todos los detalles físicos y deja alguno para preguntarle al que te llame.
Búscalo en Leales.org en la categoría de gatos encontrados de tu ciudad o provincia.
Puedes buscarlo también en la categoría de gatos en adopción, ya que pudo haberlo encontrado una protectora y publicado como en adopción.
Asimismo, puedes usar tu propia red social para compartir la publicación, no olvides incluso el icono de compartir por WhatsApp y mándalo a los grupos de WhatsApp donde estés. Envía avisos a tus amigos y pídeles que los compartan con los suyos. Cuanta más gente se entere, más probabilidades habrá de encontrar a tu gato
No te olvides hacer que los avisos sean públicos, de modo que se les pueda compartir con otras personas. Por ejemplo, en Facebook se puede cambiar una publicación, para que no sea privada, antes de publicarla, sin tener que cambiar la configuración global de tu perfil.
Ten en cuenta que Leales.org difunde masivamente tu publicación en múltiples redes y páginas animalistas. Busca Leales.org o @lealesorg en todas las redes sociales y después de darle a me gusta o seguir, cuando localices la publicación tuya, añade un comentario y marca la opción de notificarte, para que se te notifique en caso de que alguien la comente.
Al publicar tu gato perdido en Leales.org, puedes crear un Grupo de WhatsApp y en la casilla de grupo de rescate, puedes pegar el enlace para compartir ese grupo y así te podrán ayudar varias personas. Pide ayuda a tus familiares, amigos y vecinos, y coordina la búsqueda. Es decir, establece áreas de búsqueda para cada persona, de modo que no pierdas el tiempo peinando las mismas áreas. En la publicación de perros perdidos, en Leales.org, tienes una casilla para poner el enlace de un Grupo de WhatsApp para que quien quiera ayudar que se una. Dentro de WhatsApp, pide a los integrantes que activen la ubicación actual y de esa forma podrás ver en todo momento dónde se encuentran los demás, para peinar mejor las zonas a buscar.
Si tu asociación de vecinos cuenta con un boletín informativo por correo electrónico o una página web, publica un anuncio de gato perdido. Recuerda incluir el nombre de tu gato, su descripción y su temperamento.
5
Coloca un anuncio en un periódico local. Págale a un periódico local para que publique un anuncio de gato perdido que incluya una descripción y tu número de teléfono. Lo mejor es que sea un periódico local de tu área. Si tu área no cuenta con un periódico local, consulta acerca de los boletines informativos de la comunidad en un centro comunitario, la estación de policías o del alguacil, o en una oficina del gobierno local.
6
Cambia el mensaje de tu correo de voz. Graba un nuevo mensaje de correo de voz para asegurarte de que las personas que te llamen dejen toda la información relevante. Por ejemplo, di “Te has comunicado con (nombre). Si llamas por mi gato perdido, (nombre), deja un mensaje con la fecha y el lugar en los que lo viste por última vez, tu nombre y tu número de teléfono. Gracias”. Activa el buzón de voz para cuando esté apagado y fuera de cobertura.
7
Llama a la agencia protectora de animales de tu localidad. Llama al refugio o perrera de animales de tu municipio o localidad, infórmales que tu gato se ha perdido y bríndales todos los detalles relevantes (sexo del gato, color y tu información de contacto). Infórmales del número de ID que tiene tu publicación en Leales.org, para que lo vean. Visítalos todos los días o cada dos días hasta que hayan encontrado a tu gato, ya que a veces los refugios cuentan con muchos gatos y tienen dificultades para comparar tu descripción con los animales que tienen.
Algunos refugios mantienen un registro de anuncios de animales perdidos para poder tener tu información registrada en caso de que un animal similar llegue a sus instalaciones. Nunca está de más entablar amistad con el personal que atiende al público en el refugio para que estén al tanto de tu situación y la descripción de tu mascota.
Revisa también si lo han puesto en adopción y si tienen una web, búscalo también en el área de gatos en adopción.
8
Averigua en donde hay un refugio de admisión abierta. Revisa en persona en intervalos de unos días. Si tu gato ha sido llevado a un refugio o una perrera local hacinados, es probable que solo puedan mantenerlo por unos días antes de sacrificarlos. Si el personal sabe que estás buscando de forma activa, podrían ser grandiosos aliados. Pídeles que te llamen si aparece un gato que coincida con la descripción del tuyo.
9
Notifica al departamento de policía local. En ocasiones, la policía recibe llamadas de personas que han encontrado animales, en especial en áreas sin refugios. Los oficiales que pasan el día conduciendo podrían encontrar a tu gato.
¡No llames al número de emergencia del departamento de policía! Llama al número que no es para emergencias o simplemente habla con el patrullero local. Si bien perder a tu gato es una emergencia para ti, la policía necesita priorizar los incidentes que involucran a las personas.
10
Revisa las secciones de “gatos encontrados” en Leales.org y todas las páginas y grupos donde difunde automáticamente. Suscríbete a las nuevas publicaciones de gatos encontrados en tu ciudad, sólo tienes que hacer una búsqueda de perros encontrados de tu ciudad y poner tu correo en la casilla donde dice suscribirte a esa búsqueda. De esta forma te mandaremos un correo cuando alguien publique un perro encontrado en tu ciudad. Busca en las redes sociales de Leales.org con el usuario @lealesorg y además de darle a me gusta o seguir, busca la publicación de tu gato y activa en la misma las notificaciones, por si alguien ve la publicación y hace un comentario en la misma. Otra idea es dejar tú el comentario en la misma y decir que te contacten con los datos de la publicación. Evita dejar tu teléfono en las redes sociales, ya que en Leales.org podrás controlarlo pero en las redes no. Y no olvides de compartirlo en tus propias redes sociales, asegurándote de que cuando la compartas, la especifiques como pública, para que todos la puedan ver y compartir.
Consejos
Cuando encuentres a tu gato, díselo a las personas y tómate un tiempo para retirar los carteles del área. Agradece a todos los que te hayan ayudado a encontrarlo.
Si has ofrecido una recompensa, asegúrate de pagarla si alguien jugó un papel decisivo para encontrar a tu amada mascota. Si encontraras la posesión valiosa o mascota de otra persona, y hubiera dinero de recompensa, pero nunca te llegaran a pagar, ¿qué pensarías?
Después de encontrar a tu gato, colócale un collar con información que lo identifique y, si es posible, implántale un microchip.
» Aquí tienes la posibilidad de solicitar una placa de plástico completamente gratuita, que te llegará a casa sin ningún coste:https://leales.org/identificacion
Cubre las tuberías, los conductos y los espacios estrechos abiertos con rejillas.
Si tu gato no ha sido esterilizado o castrado, haz que realicen el procedimiento inmediatamente después de encontrarlo. Es más probable que los gatos no castrados escapen para aparearse con una pareja. Si tu gata no esterilizada ha escapado, podría ya estar preñada. Llévala al veterinario lo más pronto posible para que le brinde asistencia médica.
Comprende el temperamento de tu gato. Algunos gatitos son bastante sociables y podrían haber entrado en otra casa. Si el gato no tiene identificación, las personas de esta nueva casa no tendrán acceso inmediato a tu información. Si tienes un gato que es muy cauteloso y temeroso, es más probable que esté oculto y tranquilo por unos días. Continúa buscando, piensa como tu gato y usa todos tus recursos. Algunos gatos pueden encontrarse semanas o meses después de haberse perdido.
Otra opción para saber en qué momento tu gato se acerca por tu casa es colocar un sensor de movimiento inalámbrico portátil y un receptor conectados (también conocido como “alarma para entrada de la casa”). Coloca el sensor a la altura del gato, apuntando en dirección a un tazón de comida o un objeto familiar que dejes afuera. Coloca el receptor en tu habitación para que te despierte si se detecta movimiento.
La mayoría de los gatos que escapan regresan por sí solos.
Si tu gato regresa con vida, mantenlo encerrado en la casa por unos días, hasta que se adapte a estar de regreso en casa. Cuando dejes que tu gato vuelva a correr con libertad, deja afuera una lata de comida para gatos para que no vuelva a escapar. Tu gato aprenderá a asociar la comida con el hecho de estar en casa.
Los gatos tienen una mejor noción de dirección que la mayoría de las mascotas domesticadas.
Los monitores para bebés podrían ser de utilidad si se colocan cerca de las trampas o la comida al aire libre.
Advertencias
Toma precauciones adicionales para mantener a tu gato dentro de casa y seguro cuando hayan construcciones, tormentas, celebraciones, fuegos artificiales, desfiles y ventas de garaje. Es probable que los ruidos adicionales, el tráfico y el caos asusten a tu gato. Considera llevar a tu gato dentro de casa para mantenerlo seguro, si es necesario.
Hay una leve probabilidad de que un animal (como un perro o un búho) haya matado a tu gato. Revisa el bosque para encontrar signos del pelaje de tu gato y de una pelea.
Si tú, un familiar o un compañero de habitación se van a mudar, ten cuidado de que no empaquen al animal en una caja. Mantén al gato en una habitación alejada de aquella en la que están empacando. El día de la mudanza, asegúrate de que el gato esté en su jaula (o confinado de forma segura) antes de que abran todas las puertas y las personas entren y salgan para transportar las cajas y los muebles. Debes evitar perder al gato en toda la actividad.
Es posible que tu gato haya tenido un encuentro mortal en una carretera cercana.
No difundas la dirección de tu casa en los carteles o tus publicaciones en Internet. Siempre responde a las personas que indiquen haber encontrado a un gato reuniéndote con ellas en un lugar público acompañado por uno de tus amigos.
Ten cuidado con las estafas de las personas que indiquen tener a tu gato y te pidan una transferencia de dinero. No coloques más de uno o dos rasgos característicos en los volantes y las publicaciones en Internet, y deja alguna característica para ti, para que puedas identificar a las comunicaciones reales y las falsas en las que indiquen tener al animal. En las publicaciones de animales perdidos de Leales.org tienes una casilla para poner una pregunta de seguridad, que evite las estafas o extorsiones. [15]
Se llama Siami,es hembra de 4 años,esterilizada con marca de oreja,cariñosa,mimosa pero miedosa,es delgada y siamesa con ojos azules,a sido criada desde bebé en mi colonia y está desaparecida desde hace 10 días,me ayudas a que vuelva a su casa?
» Míralo en todos los navegadores y en Google Play con Leales.org o en todas las redes sociales con @lealesorg y #LealesOrg o en nuestros Canales de Telegram . Infórmate en los Blogs de animalesleales.com y asesórate con el asesor gratuito 24h en animalesdefamilia.com o en el 807543095
» Mira esta publicación en todos los navegadores, en la APP de Leales.org o en las redes sociales de @lealesorg con #lealesorg y en nuestros Canales de Telegram. Infórmate en los blogs de animalesleales.com y consulta las preguntas y respuestas más frecuentes sobre Leales.org en leales.org/dudas
Mi gato no aparece desde anoche. Sé que quizás ha pasado relativamente poco como para publicar esto, pero solo por si las moscas me gustaría saber si alguien lo ha podido ver. El rasgo más identificable es la raya blanca en la cabeza, además de un punto negro por debajo de la barbilla
Desde el 15 de febrero perdido , en la calle de donde se accede a la playa EL ANCLA en COSTA TEGUISE , antes de llegar a las CALETAS. ROGAMOS SI LO VEIS INTENTEN COGERLO O LLAMARME. O ESPERAR A que yo llegue al lugar. es mimoso. tiene chip todas las vacunas y OREJA CORTADA. esta denunciado en todas partes. llamarme RAYCO 634 89 57 36 O 603 83 35 13
» Mira esta publicación en todos los navegadores, en la APP de Leales.org o en las redes sociales de @lealesorg con #lealesorg y en nuestros Canales de Telegram. Infórmate en los blogs de animalesleales.com y consulta las preguntas y respuestas más frecuentes sobre Leales.org en leales.org/dudas
Se ha perdido mi gata de nombre Chopi el jueves 3 de abril en la localidad de Albaida del Aljarafe. Gata mestiza con mucho pelo y cariñosa. Tiene un collar azul con un lazo y tiene puesto el microchip. El microchip se puso en Extremadura y parece ser que la base de datos con Andalucía no les salta, así que si se lleva a algun veterinario no me podrá llamar p...
Se llama india se perdió hoy 5 de abril por la tarde, en ma zona de la avenida de canarias, cerca de la era, es muy asustadiza con todo tiene miedo a otros gatos, le falta un ojo, está estelirizada y también tiene chip. Es buena no te va a hacer nada
Mi gata Yuki ha desaparecido desde el 11 de marzo en la Isleta en Las Palmas. La gata tiene collar con mi numero de teléfono escrito y también microchip. Recompensa de 50 euros por su tiempo si la encuentran. Gracias!!
MINIE SIGUE PERDIDATiene un corte en la oreja, pero no tiene chip.Si la ves llama al teléfono:619922821Se ofrece recompensa.TENERIFE SUR¡Su familia está desesperada!Ya hace algún tiempo que desapareció, por la zona de Cho en Parque de la Reina.¡Pasamos horas y horas buscándola pero ni rastro de ella!¡Por favor es muy urgente porque no conoce la zona!Graciash...